domingo, 6 de noviembre de 2016

BUSINESS TO BUSINESS (B2B)

MODELO BUSINESS TO BUSINESS (B2B)


Concepto:
  • Se refiere a aquellos modelos de negocio en los que las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas. Este modelo se relaciona principalmente con el comercio mayorista, aunque también puede referirse a prestación de servicios y consumo de contenido, este modelo incluye transacciones económicas entre organizaciones o empresas del mismo o distinto ramo, tales como empresas de suministro y distribución de bienes y servicios y los propios bancos. Aunque el desarrollo del comercio electrónico se debe en principio a este modelo, no se limita exclusivamente a tal esquema, sino que se extiende al intercambio de productos, información y servicios entre las empresas y los consumidores.
Caracteristicas:
  • La oferta debe ser un valor añadido
  • Fidelización 
  • Aprovechamiento de lo existente
  • Evitar fallos de producción, logística y distribución
  • Comprensión cadena de suministro
  • Multiplicidad del modelo
  • Experiencia en el mercado concreto
Funcionalidad:


Hace que las transacciones comerciales que se realizan en la red estén dirigidas desde un grupo empresarial a otra empresas distribuidoras de productos, que a su vez vendrán al consumidor final, o bien a clientes consumidores a gran escala. se trata de una modalidad en red equivalente del tradicional comercio mayorista, aunque la misma flexibilidad aportada por las nuevas tecnologías permite diferentes combinaciones del comercio electrónico de empresa a empresa que perfectamente pueden englobarse e identificarse en el concepto B2B

La decisión de compra en los modelos de negocio B2B suele ser mas racional que impulsiva, y se ve influenciada principalmente por aspectos tales como:

  • Especificaciones
  • precio
  • Garantía
  • Rapidez
  • Capacidad, etc.
Este modelo integra los intereses de las empresas participantes en una única plataforma  dentro de internet, en la que pueden exponerse productos, catálogos o listados de interés para las empresas participantes.

Diferencia entre los modelos de E-COMMERCE
  • Negociación de precios 
  • Cierre de ventas
  • Despacho de pedidos y transacciones
  • Con este modelo se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real
  • Crea nuevas oportunidades basadas en las relaciones existentes entre empresas.
Ejemplo
Los portales tipo Marketplace en donde unas empresas especifican sus demandas de productos o servicios y otras los ofertan o aquellos en los que una empresa no trata de comunicarse con sus clientes sino con distribuidores, partners, importadores u otro tipo de comprador profesional.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario