domingo, 13 de noviembre de 2016

G2C, G2B

MODELO   GOVERMENT TO CITIZEN (G2C)
Concepto

Este tipo de comercio o transacción electrónica es el que se realiza a través de Gobierno a Gobierno. Es decir de Gobierno a central a Gobiernos locales, Gobiernos Provinciales, Departamentales, Regiones, Estados o de Gobiernos a Gobiernos. Este tipo de transacción tiene la finalidad de mejorar en la practica de los servicios, productividad y eficiencia del sistema gubernamental en materia económica, judicial y promoción a los sectores económicos.

Caracteristicas:

  • Ahorro en tiempo
  • Tramites mas rápidos y seguros
  • Mejora los servicios ofrecidos a los ciudadanos
  • Busca satisfacer los requerimientos de los ciudadanos
  • Las empresas de gobierno están relacionados entre si 
  • Uso de tecnología
Funcionalidad

Puede tener lugar a nivel federal, estatal y local G2C contrasta con G2B, o gobierno a las redes 
Entre las facilidades que el gobierno proporciona a los ciudadanos a través de la web están:
  • Información acerca de todos los departamentos de Gobierno
  • Esquemas de bienestar social
  • Aplicaciones para ser utilizadas por los ciudadanos
Diferencia entre modelos de e-commerce
  • En las plataformas se observan diversas interacciones que van desde las licitaciones o pregones electrónicos o complejos sistema de e- Procurement para mejorar la eficiencia y transparencia de los sistemas de compra, hasta modelos ampliamente socializados de los relacionamientos con las personas, en los diferentes portales de emisión de certificados, suscripción de beneficios, información electoral entre otros.
Ejemplo




MODELO  GOBERMENT TO BUSINESS (G2B)
Concepto
Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferencias organizaciones de gobierno mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica. El uso de la web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, ademas de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos.

Caracteristicas
  • Ahorro en tiempo
  • tramites mas rápidos y seguros
  • respaldo electrónico
  • costos mas bajos
Diferencia entre modelos de e-commerce
  • Permite a las empresas a establecer relaciones comerciales o legales con las entidades gubernamentales. suministrar productos y servicios a los gobiernos.
Ejemplos

sábado, 12 de noviembre de 2016

P2P

MODELO PEER TO PEER  (P2P)
Concepto
Es una red de computadoras en la que todos o algunas propiedades funcionan sin clientes ni servidores fijo, sino que son serie de nodos con un comportamiento igual entre si.
Es decir que actúan de manera simultanea como clientes y servidores con respecto a los demás nodos que tiene la red, este tipo de funcionamiento permite el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre todas las computadoras interconectadas.

Caracteristicas

  • La robustez en caso de fallos en la replica excesiva de los datos hacia diferentes destinos.
  • La escalabilidad ya que tiene un alcance mundial con ciertos de millones de usuarios potenciales.
  • El anonimato del autor del contenido, del editor, del lector, del servidor y de la petición para encontrar el material.
  • Los costes compartidos entre los usuarios o también a través de donaciones de recursos a cambio de recursos.
  • Seguridad que es el área que aun no esta muy fortalecida 
Funcionalidad
  • Se presenta como una alternativa al modelo actual de comercio electrónico en el que el flujo de información dentro del mercado basa su confianza en los algoritmos de búsqueda utilizados por los motores de búsqueda y busca su perfeccionamiento a través de sistemas semánticos o construcción de diccionarios que permitan una uniformidad del lenguaje utilizado para que este libre flujo de datos se de.
Ejemplos
Resultado de imagen para Skype

M2C Y M2B

MODELO M2C (MOBILE TO CUSTOMERS) Y M2B (MOBILE TO BUSINESS)

Concepto


Estos modelos nacen para los entornos de internet móvil como
  • Telefonos
  • Tablet
  • Smartphone
  • PDA
  • Ipod, Ipad
  • Iphone, etc.
Generalmente se utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al usuario y empresas con la web, promoviendo las ventas de muchos productos, sobre todo tonos, juegos, imágenes, música, vídeo y aplicaciones de redes sociales a móviles,etc.

Funcionamiento

El incremento de los dispositivos, Smartphone, Tablet, Ipod, Ipad y móviles son nuevas tecnologías, las ventas por M2C y M2B son y serán el futuro de muchas a nivel comercial
Las nuevas Tecnologías de la información y Comunicación como:
  • SMS
  • GPRS
  • UMTS
  • JAVA
Serán el empuje de dichos modelos a niveles importantes de e-commerce, junto con la unión de nuevos sistemas operativos como el Android con posibilidad de realizar conexiones desde las redes sociales.

Ejemplos
  • Playstore
Es una plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles para los dispositivos con sistema operario Android, así como una tienda en linea desarrollada y operada por Google. Esta plataforma permite a los usuarios navegar y descargar varias aplicaciones.


CONSUMER TO BUSINNESS

MODELO CONSUMER TO BUSINESS (C2B)
Concepto
Se basa en una transacción de negocio originada por el cliente, permite que las empresas extraigan calor  de los consumidores, y viceversa.
En el modelo C2B, las empresas se pueden beneficiar de la disponibilidad y autoridad de los consumidores, para contribuir a la comercialización de sus productos o servicios de la empresa logrando que estos establezcan una forma de hacerlo como también la forma de beneficiarse.

Caracteristicas

  • Los clientes son los que aportan valor a la empresa. 
  • Acciones directas
  • Segmentación detallada
  • Interacción
  • Reciprocidad
  • Consumo colaborativo
  • Bidireccionalidad 

 Funcionalidad

  • El consumidor puede formar parte de este modelo de negocio C2B. si el mismo tiene algo valioso que intercambiar con la empresa como puede ser un servicio o un bien, ya que este modelo ha florecido últimamente gracias a que los consumidores tienen la posibilidad de conectarse fácilmente con las marcas.
Ejemplos
  • Fotógrafos que ofrecen imágenes a las empresas
  • Bloggers que realizan reviews
Emprender un negocio C2B

CONSUMER TO CONSUMER

MODELO CONSUMER TO CONSUMER (C2C)
Concepto
Se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer) un método sencillo para que las empresas se inicien en el comercio electrónico consiste en colocar una oferta especial en el sitio web y permitir a los clientes realizar sus pedidos online. No es preciso hacer los pagos vía electrónica. En el otro extremo de las escala están las empresas que se basan íntegramente en el comercio electrónico. Empresas como estas no solo permiten pagos mediante tarjetas de crédito a través de internet, sino que adoptan nuevas formas de pago como el dinero electrónico o e-cash.
Este modelo consiste en ofrecer dos o mas items para la venta con el mismo precio y en función de las reglas (mejor oferta, mejor oferente) se cierra la subasta y se ejecuta la compraventa.

Ventajas:

  • Es un espacio publicitario relativamente económico, disminuye notablemente los gastos de operación y reduce al mínimo los errores humanos.
  • Es otro canal de distribución con tecnología
  • Ofrece productos y servicios, de manera relativamente sencilla.
  • Posibilidad de tener contacto directo y rápido a nivel nacional con compradores o vendedores, muy difícil por otro medio .
  • En el caso de la Pymes este servicio puede convertirse en la manera ideal para detonar sus ventas a través de la red
  • Facilita la compra-venta de artículos de uso o excedentes
Funcionalidad
  • Este modelo ofrece el espacio y la arquitectura interna  del sitio de forma que facilita la inclusión de artículos de diversa índole por parte de particulares.
  • Utiliza los sitios de internet como un enlace entre consumidores, quienes tienen la opción de ofertar o adquirir productos nuevos o de segunda generación.
Diferencia entre los modelos de e-commerce
  • No solo permiten pagos mediante tarjetas de crédito a través de internet, sino que adoptan nuevas formas de pago como el dinero electrónico e-cash
  • Presenta un sitio web con una plataforma de intercambio desde el cual los son consumidores finales hacen sus transacciones económicas
Ejemplo

lunes, 7 de noviembre de 2016

BUSINESS TO CONSUMER

MODELO BUSINESS TO CONSUMER (B2C)
Concepto:
Son negocios o transacciones realizadas directamente entre una empresa y los consumidores que son los usuarios finales de sus productos o servicios. Este modelo de negocio difiere significativamente del modelo business to business, que se refiere al comercio entre dos o mas empresas. Esta modalidad de comercio electrónico busca la venta de productos (bienes o servicios) finales al consumidor. Son sitios de venta al detalle.

Caracteristicas:

  • Eliminación de los intermediarios de clientes tradicionales y la venta de productos directamente al cliente.
  • La adición de sitios comunitarios con el fin de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles acceso a una gama mas amplia de productos y servicios.
  • ofrecimiento de sitios de medios de comunicación tanto para apoyar las actuales ofertas de la radio, la televisión y el material impreso a través del web como para tratar de ampliar sus bases de público. 
Funcionalidad:

Son las estrategias que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final. El funcionamiento de dicho modelo es la efectiva reducción de precios, por no abrir delegaciones, con una dirección accedes a nivel mundial y reducción de costes a nivel de infraestructura.

Diferencias entre los modelos de e - commerce
  • Cuentan con la ventaja de ser conocidas por el público por su actividad tradicional y de esta manera confieren confianza al comprador.
  • Los centros de atención al cliente están integrados en la web.
  • Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra.
Ejemplo:

domingo, 6 de noviembre de 2016

BUSINESS TO BUSINESS (B2B)

MODELO BUSINESS TO BUSINESS (B2B)


Concepto:
  • Se refiere a aquellos modelos de negocio en los que las transacciones de bienes o la prestación de servicios se producen entre dos empresas. Este modelo se relaciona principalmente con el comercio mayorista, aunque también puede referirse a prestación de servicios y consumo de contenido, este modelo incluye transacciones económicas entre organizaciones o empresas del mismo o distinto ramo, tales como empresas de suministro y distribución de bienes y servicios y los propios bancos. Aunque el desarrollo del comercio electrónico se debe en principio a este modelo, no se limita exclusivamente a tal esquema, sino que se extiende al intercambio de productos, información y servicios entre las empresas y los consumidores.
Caracteristicas:
  • La oferta debe ser un valor añadido
  • Fidelización 
  • Aprovechamiento de lo existente
  • Evitar fallos de producción, logística y distribución
  • Comprensión cadena de suministro
  • Multiplicidad del modelo
  • Experiencia en el mercado concreto
Funcionalidad:


Hace que las transacciones comerciales que se realizan en la red estén dirigidas desde un grupo empresarial a otra empresas distribuidoras de productos, que a su vez vendrán al consumidor final, o bien a clientes consumidores a gran escala. se trata de una modalidad en red equivalente del tradicional comercio mayorista, aunque la misma flexibilidad aportada por las nuevas tecnologías permite diferentes combinaciones del comercio electrónico de empresa a empresa que perfectamente pueden englobarse e identificarse en el concepto B2B

La decisión de compra en los modelos de negocio B2B suele ser mas racional que impulsiva, y se ve influenciada principalmente por aspectos tales como:

  • Especificaciones
  • precio
  • Garantía
  • Rapidez
  • Capacidad, etc.
Este modelo integra los intereses de las empresas participantes en una única plataforma  dentro de internet, en la que pueden exponerse productos, catálogos o listados de interés para las empresas participantes.

Diferencia entre los modelos de E-COMMERCE
  • Negociación de precios 
  • Cierre de ventas
  • Despacho de pedidos y transacciones
  • Con este modelo se agiliza notablemente el tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real
  • Crea nuevas oportunidades basadas en las relaciones existentes entre empresas.
Ejemplo
Los portales tipo Marketplace en donde unas empresas especifican sus demandas de productos o servicios y otras los ofertan o aquellos en los que una empresa no trata de comunicarse con sus clientes sino con distribuidores, partners, importadores u otro tipo de comprador profesional.


viernes, 4 de noviembre de 2016

E-COMMERCE

E - COMMERCE

Historia





La historia del comercio ha ido evolucionando, de manera pausada, lenta y en algunas ocaciones con pasos agigantados, es decir, la fase a la cual hemos llegado en este progresivo desarrollo es el comercio electrónico.
El comercio electrónico empezó desde 1970, inició con la aplicación de la transferencia monetaria, seguido se hizo intercambio de datos vía electrónica, desde ese momento, se dio un concepto mas amplio y claro sobre el comercio electrónico, el cual dio inició a muchos tipos de comercios. A partir de este año aparece varios tipos de relaciones comerciales añadiendo un tipo de tecnología como la computadora y las empresas. 
La cantidad de comercio llevada electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos  tiempos debido a la propagación de internet y el uso de innovaciones, tales como la transferencia de fondos electrónicamente, el marketing en internet, el intercambio electrónico de datos, etc.
El comercio electrónico constituye en la actualidad una de las actividades que genera mayor recurrencia entre los usuarios del internet, gracias al acceso casi generalizado del mismo en la mayoría de países alrededor del mundo, lo cual ha constituido un polo importante de desarrollo para las diferentes sociedades. Hoy en día el comercio electrónico en el Ecuador se encuentra en una etapa inicial en la cual se observa el desarrollo de nuevos servicios en linea a través de internet como es el caso del pago de impuestos, transacciones bancarias, pagos de servicios básicos y un modelo de ventas por internet a través de casillas para compras en Estados Unidos. El principal objetivo de este trabajo es determinar la factibilidad técnica, operativa y económica para la implementacion de un portal de compras en linea que le permita al consumidor ecuatoriano adquirir productos para uso personal desde la comodidad de su casa o trabajo y recibirlos directamente en la dirección que elija .


EL E-COMMERCE


En la actualidad el e-commerce  es un método de comercio avanzado y su principal función es la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de internet, es decir comerciar de manera online.

dictionary-es-e-commerce-2014-12-2.jpg
Este modalidad de comercio se ha vuelto muy popular con el auge de internet y la banda ancha, así como por el creciente interés de los usuarios a comprar por internet.

Este es un medio tecnológico de vía electrónica que implica toda aquella actividad en la gestión de negocios que envuelve grandes empresas y las pymes ayudando a una mejor satisfacción del cliente, involucrando al marketing y a la informática

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL E-COMMERCE

Ventajas

  • Disminuye costos recursos y tiempo
  • Aumenta la cartera de clientes de las organizaciones
  • Servicio innovador.
  • Acceso rápido a costos bajos
  • Facilidad y rapidez para comunicarse
  • No hay necesidad  de manejar dinero en efectivo 
  •  Aumenta el horario de atención al cliente sin ningún costo adicional
  • Entrar a competir en un libre merado mundial donde se compite en iguales condiciones el cliente no sabe si la empresa es grande o no
  • El fortalecimiento que la marca pueda alcanzar en internet.

Desventajas 
  • Poca aceptación por personas conservadoras
  • Riesgos si no se cuenta con asesoría especializada 
  • El falso sentido de la publicidad por internet
  • El falso sentido de la realidad de ventas
  • Disminución de tratos presenciales
  • El producto que esta por comprarse no se visualiza y no se tiene una seguridad al 100%
  • Incomodidad para devoluciones